• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar al pie de página

Escuela de Atención Plena

Mindfulness Basado en la Tradición Budista

  • Atención plena
    • ¿Qué es la Atención Plena?
    • Origen
    • Beneficios para la salud
    • Aplicaciones contemporáneas
    • Repercusiones políticas y sociales
  • La escuela
    • ¿Qué es?
    • Propósito, fines, misión, valores
    • Código Deontológico
    • Modelo económico
    • Miembros y organización
    • El fundador
    • Los Monitores
  • Método MBTB
    • Una metodología contemporánea
    • Destinatarios
    • Características del MBTB
    • La integración de la práctica en el cuerpo
    • Práctica monitorizada y tutorizada
    • Una práctica laica de meditación
    • Beneficios de la práctica del MBTB
    • ¿Cómo iniciarse en el MBTB?
  • Formaciones y práctica
    • Entrenamiento Personal y Formación de Monitor de Atención Plena
    • Calendario general
    • Para aprender Atención Plena
    • Para enseñar Atención Plena
    • La práctica individual
    • Círculos de Práctica
    • Retiros intensivos
      • Retiros Intensivos 1 Día
      • Retiros Intensivos 6 Días
    • Actividades en Luz Serena (2018)
    • Actividades 2016/2017
      • En Luz Serena (2017)
      • En Luz Serena (2016)
      • Charlas de presentación (2017)
      • Cursos de Introducción (2017)
      • Cursos de Introducción (2016)
      • Cursos Básicos de 5 Semanas (2017)
      • Cursos Básicos de 5 Semanas (2016)
  • Blog
    • Artículos
    • Testimonios MAP
    • Crónicas
  • Campus online

becas2019

BECAS RESIDENCIALES para la
FORMACIÓN DE MONITORES DE ATENCIÓN PLENA 2019
Monasterio Zen Luz Serena

El Monasterio Zen Luz Serena ofrece 4 becas residenciales de siete meses para cursar la Formación de Monitores de Atención Plena del 2019 residiendo en el Templo, desde el 13 de enero al 28 de julio 2019.

Requisitos:

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Compromiso pleno para realizar la FMAP, desde el 13 de enero al 28 de julio.Implicación plena con la práctica cotidiana del zen en el monasterio, tanto con la meditación diaria como con el trabajo de mantenimiento, desde el 13 de enero al 28 de julio.
  • Buen estado de salud corporal y emocional.
  • Capacidad de vivir en comunidad.
  • Capacidad de trabajo en el mantenimiento del monasterio.

Se ofrece:

  • Alojamiento y manutención en el monasterio.
  • Formación de Monitor de Atención Plena (seis módulos).
  • Posibilidad de cursar el Programa de Estudios Budistas on line.
  • Práctica diaria en el monasterio.
  • Día y medio de descanso a la semana.
  • Un fin de semana libre al mes (con posibilidad de salir del monasterio).
  • Una hora de tiempo libre al día para atender las prácticas propias de la Formación.
  • Una hora de conexión a Internet a la semana para registrar on line las prácticas de la Formación.
  • Alimentación sana en un medio natural privilegiado.
  • La riqueza de la vida en comunidad.

Horario aproximado de práctica:

06:30 – 07:00 Despertar
07:00 – 07:50 Zazen 50′
08:00 – 08:20 Ceremonia corta
08:30 -09:00 Desayuno
09:00 – 09:30 Descanso
09:30 – 13:30 Samu
13:30 – 14:00 Descanso
14:00 – 14:30 Comida
14:30 – 15:00 Samu Cocina-Fregado
15:00 – 16:30 Descanso
16:30 – 18:30 Actividad específicas * o tiempo personal.
18:30 – 19:00 Descanso
19:00 – 19:30 Cena
20:30 – 21:45 Zazen – kinhin – zazen (30′-15′-30′)
21:45 – 22:15 Ceremonia fin de jornada
22:30 – 06:30 Descanso

Actividades específicas:

Martes: 16:30 – 17:30 Tiempo personal
17:30 – 18:30 Charla sobre el Dharma
Miércoles: 16:30 – 18:30 Círculo de Corazones
Jueves : 16:30 – 18:30 Estudio / Dokusan
Viernes: 16:30 – 18:30 Si no hay actividad: tiempo personal
Sábados: 16:30 – 23:00 Si no hay actividad: tiempo personal
Domingo: 16:30 – 23:00 Si no hay actividad: tiempo personal

Días de descanso:
– Si no hay actividad: sábado tarde y domingo.
– Si hay actividad: domingo tarde y lunes.
– Un fin de semana libre al mes (2 días)
– Una semana libre al trimestre (7 días)

A tener en cuenta:

No se puede salir del monasterio durante la semana.
Por favor, no traigan instrumentos de música.
Se requiere una disposición y aptitud óptimas para el trabajo de mantenimiento.
Se sigue una alimentación vegetariana y no vegetariana.
La asistencia a las meditaciones de la mañana y de la noche son obligatorias, así como la participación diaria en el trabajo.
Está prohibido el consumo de alcohol y otras drogas.

Se pide:

30 horas semanales de trabajo para la comunidad (mantenimiento, limpieza, cocina, jardinería, construcción, etc.)
Integración plena en la vida cotidiana de la comunidad durante todo el período.
Implicación plena con la Formación durante todo el período.

Condiciones:

Permanecer en el monasterio durante todo el periodo de la beca.
Cursar satisfactoriamente la Formación de Monitores de Atención Plena, cumpliendo con todas las tareas y prácticas propias de la formación.

El abandono de la residencia o de la Formación conllevará la suspensión total de los beneficios de estas becas.

Solicitudes:

Los interesados deben escribir a la secretaria del templo (info@sotozen.es) exponiendo sus motivaciones y circunstancias.
Recibirán los documentos “La vida cotidiana en el monasterio zen Luz Serena”, donde se narra el estilo de vida propio del monasterio y un “Formulario de Ingreso”, que deberán cumplimentar y reenviar.
El Consejo de Gestión de Luz Serena estudiará cada solicitud y dará a conocer su decisión antes del 1 de octubre 2018.

Plazos:

El plazo de envío de solicitudes termina el 30 de septiembre 2018.
Los becarios deben ingresar en el monasterio el domingo 13 de enero 2019.

Información y reserva de plaza

Comunidad Budista Soto Zen
Monasterio Zen Luz Serena

962 301 055
609 415 605
de martes a viernes de 9:30 a 13:30

info@sotozen.es
www.sotozen.es

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Footer

RECIBE NUESTRAS ACTIVIDADES Y CONTENIDO EXCLUSIVO SOBRE LA ATENCIÓN PLENA

Sólo te escribiremos una vez cada tres meses. Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

INFORMACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
Te informamos en según lo establecido en las diferentes normativas en materia de privacidad, el envío de este formulario supone la aceptación de nuestra política de privacidad y el consentimiento para el tratamiento de tus datos. Esta información se recopila con la finalidad de gestionar tu alta en nuestra lista de correo y se almacerá de forma indefinida, salvo que decidas darte de baja, período durante el cual podrás ejercer todos los derechos reconocidos en el RGPD.



Información y contacto (Secretaría EAP)

46356 Casas del Río - Valencia (España)
+34 622 112 955 - info@eaplena.es


Escuela de Atención Plena © 2019

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.