El mindfulness se presenta típicamente sin unas prescripciones éticas explícitas. ¿Qué condiciones existen actualmente para que el mindfulness se convierta en una práctica contemplativa para la transformación socio-ecológica?
Blog
Práctica contemplativa para la transformación social y ecológica (Parte 1)
La dialéctica sintetiza perspectivas contrapuestas. Aplicada al budismo occidental y al mindfulness, aporta modos de reenfocarlas de manera que la transformación personal, la social y la ecológica puedan ser integradas.
Práctica contemplativa para la transformación social y ecológica (Introducción)
Este trabajo espera reorientar el budismo occidental y el mindfulness hacia un proyecto más comprometido y liberador que conecte el sufrimiento social y personal, elaborando un mapa con teorías y prácticas que facilitan dicha conexión.
Mindfulness: Reducción del estrés en control aéreo
El entrenamiento de la atención resulta esencial para el controlador aéreo, ya que aumenta su conciencia situacional y mejora su capacidad de decisión con un mayor rendimiento, al disminuir la fatiga y el estrés asociados.
Atención plena: ¿centrada en el presente sin juicio? (III parte)
Autor: Georges Dreyfus. Traducción: Juan Luján. Revisión: Dokushô Villalba. Fuente original: Contemporary Buddhism, Vol. 12, No. 1, May 2011 Una fenomenología de la atención El Abhidharma ofrece un rico análisis de los distintos aspectos de la mente, presentándola como compuesta de una serie de estados mentales pasajeros. Cada estado mental resulta dependiente de distintas condiciones […]
Atención plena: ¿centrada en el presente sin juicio? (II parte)
Autor: Georges Dreyfus. Traducción: Juan Luján. Revisión: Dokushô Villalba. Fuente original: Contemporary Buddhism, Vol. 12, No. 1, May 2011 Mindfulness, sati y retención El término inglés mindfulness (español: atención plena) es una vieja palabra que indica la cualidad de ser consciente y prestar atención. De modo interesante para nuestra discusión, también tenía la connotación de […]