INSCRIPCIÓN CERRADA
Descargar el folleto
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN en MBTB 2020
plazas limitadas
Módulo 1: 31 enero – 2 febrero
con Dokushô Villalba y Paco Moreno
Introducción. Atención plena al cuerpo-respiración
Llegada: Viernes 31, a las 18h.
Partida: Domingo 2, aprox. 15:30
Práctica tutorizada: del 3 enero al 27 febrero
Módulo 2: 28 febrero – 1 marzo
con Dokushô Villalba Soledad Ruíz
Atención plena a las sensaciones
Llegada: Viernes 28, a las 18h.
Partida: Domingo 1, aprox. 15:30
Práctica tutorizada: del 2 al 26 marzo
Módulo 3: 27 – 29 marzo
con Dokushô Villalba y José Olivares
Atención plena a las emociones
Llegada: Viernes 27, a las 18h.
Partida: Domingo 29, aprox. 15:30
Práctica tutorizada: del 30 marzo al 23 abril
Módulo 4 : 24 – 26 abril
con Dokushô Villalba e Yvonne Biasini
Atención plena a los contenidos mentales
Llegada: Viernes 24, a las 18h.
Partida: Domingo 26, aprox. 15:30
Práctica tutorizada: Del 27 abril al 21 mayo
Módulo 5: 22 – 24 mayo
con Dokushô Villalba y Soledad Ruíz
Atención Abierta Empática
Llegada: Viernes 22, a las 18h.
Partida: Domingo 24, aprox. 15:30
Práctica tutorizada: Del 25 mayo al 18 junio
Requisito
Es imprescindible haber realizado un Curso Básico de 5 Semanas presencial o el Curso Básico On line antes de poder acceder a este Curso de Profundización.
FORMACION DE MONITOR DE ATENCIÓN PLENA 2020 (FMAP)
plazas limitadas
Módulo 1: 19 – 21 Junio
con Dokushô Villalba y Santiago Toronjo
Didáctica del MBTB
Llegada: Viernes 19, a las 18h.
Partida: Domingo 21, aprox. 15:30
Práctica y estudio tutorizado: del 22 de junio al 20 de julio
Módulo Practicum: 21 – 26 Julio
con Dokushô Villalba, Yvonne Biasini, Paco Moreno, Soledad Ruíz y José Olivares.
Código deontológico, prácticas docentes, Certificación de MAP.
Llegada: Martes 21 julio, a las 18h.
Partida: Domingo 26, julio, aprox. 15:30
Certificación

Los alumnos que completen satisfactoriamente la FMAP serán reconocidos como Monitores de Atención Plena por la EAP y recibirán, al final del módulo Practicum, la Certificación que les autorizará para impartir el Curso de Introducción, el Curso Básico de 5 Semanas así como a facilitar Círculos de Práctica en grupos.
Para ejercer como Monitores de Atención Atención Plena es necesario, además, ser miembro de la Escuela de Atención Plena y firmar un compromiso ético sobre el uso de las enseñanzas recibidas. Este compromiso incluye la cláusula de impartir los CAP siguiendo el modelo económico de la EAP.
Lugar
Durante el año 2020, el Curso de Profundización en MBTB y la Formación de Monitores de Atención Plena serán impartidos en el templo budista zen Luz Serena, sede de la Comunidad Budista Soto Zen española, que está situado en el término municipal de Requena, Valencia, en la zona del Parque Natural las Hoces del Cabriel.
Intercambio desde la generosidad y la solidaridad
En la Escuela de Atención Plena nos basamos en un modelo de economía de la generosidad, de la solidaridad y del intercambio que facilite la experiencia del aprendizaje y de la práctica de la Atención Plena a todo el mundo. En todos nuestros cursos distinguimos:
- El costo mínimo de organización, alojamiento y pensión completa de los participantes, que debe ser abonado obligatoriamente por todos por igual.
- La compensación económica voluntaria para los instructores, que se realiza de forma anónima al finalizar cada módulo, en base a la reciprocidad, la generosidad y la disponibilidad de cada uno.
DOCENTES

Dokushô Villalba es monje budista zen, presidente-fundador de la Comunidad Budista Soto Zen y abad-fundador del Monasterio Zen Luz Serena. Es el creador de la metodología MBTB y de la EAP, en la que ejerce como Director Docente.

Yvonne Biasini es psicóloga (UCV, 1986). Imparte formación grupal e individual en Mindfulness, y MBSR (Reducción de estrés basado en Mindfulness). Miembro del grupo de Trabajo de Mindfulness del COPIB (Colegio de Psicólogos de las Islas Baleares). Presidenta de la EAP e Instructora de Atención Plena.

Santiago Toronjo es médico especialista en Medicina Familiar y comunitaria. Psicoterapeuta Gestalt. Terapeuta Reiki. En la actualidad trabaja como médico de urgencias y como psicoterapeuta. Vicepresidente de la EAP e Instructor de Atención Plena.

Soledad Ruíz es Profesora de Yoga, residente en el templo zen Luz Serena, secretaria de la CBSZ, Instructora Asistente en Atención Plena por la EAP.

Francisco M. Moreno es Ingeniero Agrícola Actualmente trabajo en una fábrica de productos nutricionales para agricultura ecológica. Instructor Asistente de Atención Plena por la EAP.

José Olivares es Licenciado en Filosofía, monitor de Yoga y de Yoga para niños. Imparte talleres de meditación en ámbito escolar y en grupos de familia. Compagina su labor docente con otra de sus pasiones, la música. Instructor Asistente de Atención Plena por la EAP.
Infórmate e inscríbete
en el Curso de Profundización en MBTB y en la Formación de Monitores de Atención Plena 2020:
Los cursos de Atención Plena
Los cursos de atención plena ofrecen distintas posibilidades de acercamiento y de profundización adaptadas a las circunstancias y las necesidades de cada uno. El programa completo incluye:
Curso de Introducción de 12 horas
Es un buena manera de introducirse en la práctica de la atención plena.
Curso Básico de 5 Semanas
Se trata de un programa de cinco sesiones semanales, de dos horas y media cada una, seguidas por una semana de práctica individual en casa, monitorizada y tutorizada por un MAP. Concluye con un retiro grupal de un día.
Círculos de Práctica de Atención Plena
Aquellos que ya han realizado un Curso de Introducción, un CB5S o la FMAP, pueden reunirse semanalmente con un MAP con el fin de fortalecer la práctica en grupo y plantear al MAP dudas y dificultades.
Curso de Profundización en MBTB (5 meses)
Está formado por 5 módulos de un fin de semana, seguidos cada uno por cuatro semanas de práctica individual en casa monitorizada y tutorizada por un instructor. Los módulos presenciales incluyen clases teóricas, sesiones de práctica de atención plena, mindful eating (comida consciente en silencio), paseos contemplativos (en silencio), relaciones conscientes. Va destinado a aquellos que quieran adquirir el hábito de la práctica de la Atención Plena en su vida cotidiana y experimentar personalmente sus beneficios. Al concluir este curso los alumnos reciben un certificado de asistencia, que no les capacita ni le autoriza para enseñar el MBTB.
Formación de Monitores de Atención Plena (FMAP)
Está formado por un módulo de fin de semana y un módulo Practicum de 5 días. Este ciclo va destinado aquellos que, después de haber completado satisfactoriamente el Curso de Profundización en MBTB, quieren dedicarse a impartir Cursos de Introducción, CB5S o coordinar Círculos de Práctica. Al finalizar, reciben la certificación de Monitor de Atención Plena (MAP).
El cultivo de la atención plena
El cultivo de la atención plena constituye el corazón del camino de liberación y despertar enseñado por el Buda Sakyamuni, que ha sido transmitido por las diferentes escuelas y linajes budistas hasta nuestros días.
En la tradición budista, la práctica de la atención plena incluye un conjunto de técnicas de enfoque, concentración y observación que facilita la plena conciencia de sí mismo y del entorno. Al mismo tiempo, implica el desarrollo de un propósito ético basado en el bien y en la felicidad de uno mismo y de los demás.
En los años setenta del siglo pasado, algunos aspectos de esta enseñanza budista tradicional fueron puestos de relieve por el doctor Jon Kabat-Zinn e incluidos en su programa de Reducción de Estrés Basado en Mindfulness (MBSR). Desde entonces múltiples investigaciones médicas han sido realizadas sobre la eficacia del Mindfulness en el tratamiento de diversos trastornos, con resultados muy positivos. Esto ha hecho que el movimiento Mindfulness se esté extendiendo muy rápidamente hoy día y que sus técnicas estén siendo aplicadas en ámbitos muy variados.
La metodología MBTB
La metodología MBTB, puesta a punto por el maestro zen Dokushô Villalba, ofrece las herramientas adecuadas a todos aquellos que quieran desarrollar un entrenamiento en atención plena para su vida cotidiana.
Las tres características esenciales de los cursos de atención plena-MBTB:
- Son integrales. Incluyen todos los elementos transmitidos por la tradición budista, tanto los técnicos como los éticos.
- Son aconfesionales. Para seguir estos cursos no es necesario profesar el budismo. Durante el programa no se imparte doctrina budista alguna, ni se emplean símbolos ni rituales budistas.
- Se basan en la economía de la generosidad y de la solidaridad. Lo que se pide por los módulos, por los cursos y por las sesiones semanales de práctica va destinado a sufragar los gastos de organización, alojamiento y alimentación. A parte de esto, cada participante compensa económicamente a los instructores, o monitores, en reciprocidad a lo recibido y en base a su generosidad y disponibilidad.