
Meditación sedente sobre las sensaciones
Mindfulness online, tiempo de recogimiento
¿Para qué practicar la Meditación sedente sobre las sensaciones?
La Atención Plena es posible entrenando primero la atención enfocada en estos cuatro soportes:
1) El cuerpo respirando
2) Las sensaciones
3) Los estados emocionales
4) Los contenidos mentales
Las sensaciones constituyen el segundo soporte de la práctica de la Atención Plena. En la meditación sedente sobre las sensaciones observamos las percepciones (imágenes elaboradas por la mente a partir del contacto con sensaciones puras).
¿Cómo es la percepción de las sensaciones?
La sensación pura es una impresión sensorial que surge del contacto entre un órgano sensorial, un objeto sensorial y la conciencia sensorial correspondiente (visión, audición, olfato, gusto, tacto).
La percepción, en cambio, es una imagen elaborada por la mente a partir del contacto de un órgano sensorial con un objeto sensorial más la conciencia de ello.
Sensación pura = órgano sensorial + objeto sensorial + conciencia sensorial
Percepción = órgano sensorial + objeto sensorial + conciencia sensorial + procesamiento mental-emocional
Requisitos para visualizar la Meditación sedente sobre las sensaciones
Para participar debes conectarte a la cuenta de Instagram @olga_gvdr
Para recibir más información escríbele a la Monitora de Atención Plena responsable.
Atención Plena
La Atención Plena, Mindfulness en inglés, es un estado de atención abierta a la totalidad de nuestra experiencia vital aquí y ahora. Es decir, se trata de una experiencia integral en la que tomamos plena conciencia de:
el estado corporal,
la respiración,
las sensaciones,
las emociones,
los contenidos mentales
y nuestro entorno.
¿Cómo es el Mindfulness Basado en la Tradición Budista?
Integral
Incluye los elementos técnicos y éticos transmitidos por la tradición budista, aunque sin elementos doctrinales. La práctica de la Atención Plena necesita la presencia insoslayable de factores coadyuvantes sin los cuales sus efectos quedan mermados y reducidos a un simple bienestar pasajero. Estos factores coadyuvantes son: visión correcta, intención correcta, palabra correcta, acción correcta, medio de vida correcto, esfuerzo correcto, meditación correcta.
Aconfesional
La metodología MBTB (Mindfulness Basado en la Tradición Budista) es laica, aconfesional y científica. Por eso, a lo largo de las formaciones y sesiones de práctica no se emplean símbolos ni rituales religiosos.
Sin precio
Las formaciones siguen un modelo económico basado en la solidaridad y la generosidad en el intercambio. Se pide a los participantes una cantidad mínima necesaria para cubrir los costes y se deja a la generosidad y a la solidaridad de los participantes la compensación económica, nunca fija, para los instructores y monitores. El criterio económico no es decisivo para la participación de aquellos que sinceramente lo deseen.
